Hola Mundo

Anteriormente hicimos el armado de un circuito de un led conectado a Arduino. Llego la hora de hacer y entender el código que hará que el led parpadee. En Arduino la estructura de un programa se compone de tres partes principales:

  1. Declaración
    Declaración de variables globales, llamadas librerías. 
     
  2. Inicialización
    Configuración de pines, inicialización de comunicación.
     
  3. Ciclo
    Instrucciones, funciones.

/* Enciende y apaga un Led en intervalos
  de un segundo repetidamente. */
int led = 12;

void setup(){
pinMode(led, OUTPUT); // Led  como Salida.
}

void loop(){
digitalWrite(led, HIGH); // Pone la salida de led a ON
delay(1000);            // Espera un segundo
digitalWrite(led, LOW);  // Pone la salida de led a OFF
delay(1000);            // Espera un segundo
}

Entendamos el código


DECLARACIÓN:
Estructura de variables

INICIALIZACIÓN:
void setup()
Tipos de pines

CICLO:
void loop()
Valores digitales
Valores analógicos
Sintaxis


Estructura de Variables


Las variables sirven para guardar información. Los datos que guardamos pueden ser de diferentes tipos.

  • char se utilizan para almacenar caracteres, ocupan un byte.
  • byte puede almacenar un número entre 0 y 255.
  • int ocupan 2 bytes y sirve para almacenar números enteros (16 bits).
  • float son números decimales que ocupan 4 bytes.
  • double también almacena decimales, pero disponen de 8 bytes

Siempre debemos escoger el que menos tamaño necesite, ya que ocuparán espacio y podría darse el caso de que nuestro programa requiera más memoria de la disponible.




Vamos a analizar el código que está más arriba: 


          int                                  led                                        =12;

Tipo de variable     Nombre de la variable               Valor de la variable


void setup( ) {



Es la primera función en ejecutarse. Es, básicamente, donde se inicializan los pines o funciones que se llevarán a cabo,  se establecen criterios que requieren una ejecución única. En esta función se declara si se utiliza un pin determinado como salida o entrada.

Tipos de pines

Los pines que utilizamos pueden ser tanto entradas
(INPUT) como salidas (OUTPUT)

Si el pin es INPUT entonces se puede leer el voltaje que este tiene.
Si el pin es OUTPUT se puede escribir el voltaje que el pin tendrá.

pinMode(pin,MODO);

Configura el pin para que funcione como entrada o salida.

void loop( ) {

 

La función loop en Arduino es la que se ejecuta un número infinito de veces. Al encenderse el Arduino se ejecuta el código del setup y luego se entra al loop, el cual se repite de forma indefinida hasta que se apague o se reinicie el microcontrolador.

Valores digitales

Los únicos voltajes que pueden ser escritos o leídos en un pin digital son 0V y 5V.

0V es conocido digitalmente como LOW
5V es conocido digitalmente como HIGH

digitalWrite(pin,VALOR);
digitalRead(pin,VALOR);

Sintaxis

  • ; Se usa para determinar el final de una línea de código.
  • ( ) Se usan para entregar variables a funciones.
  • { } Se usan para escribir el contenido de una función.
  • // Se usan para escribir un comentario de una línea
  • /* */ Se usan para escribir más de una línea de comentarios
  • * / Símbolo matemático de la multiplicación y división
  • + - Símbolo matemático de la suma y resta

Espero que con esta pequeña explicación tanto en el código con los comentarios como con el desglose de cada componente puedas entender a la perfección nuestro primer programa en Arduino. !Hasta la próxima!

Fuente:
Arduino. (2017). Arduino. Recuperado el 19 de octubre de 2017, de https://www.arduino.cc/



    

Conexión de un led al Arduino

En esta ocasión me di a la tarea de grabar un pequeño videotutorial para realizar la conexión de un led, pero también te explico cómo funciona la protoboard. Esta pequeña practica la puedes realizar tanto en Tinkercad como en físico si es que cuentas con la placa de Arduino. A continuación, te dejo el video, cualquier duda recuerda que me puedes dejar un comentario en este post y te responderé a la brevedad posible.



Fuente:
Arduino. (2017). Arduino. Recuperado el 19 de octubre de 2017, de https://www.arduino.cc/
    

Componentes básicos

Antes de comenzar a armar circuitos y desarrollar programación en Arduino es necesario que conozcas algunos de los componentes básicos. No te preocupes si no tienes conocimiento alguno de electrónica solo es cuestión de que empieces a utilizarlos para que te familiarices con su uso. Empecemos con los componentes más comunes en el desarrollo de proyectos en Arduino:

LED (light-emitting diode. Diodo emisor de luz)



Es un diodo dotado de dos terminales (positivo y negativo) el cual cuando es alimentado mediante energía eléctrica produce un efecto luminoso.

Resistencia o resistor

Componente eléctrico el cual impide el paso de la corriente eléctrica. Su principal función es para evitar que otros componentes eléctricos se lleguen a dañar por una tensión eléctrica alta impidiendo o minimizando el paso de la corriente eléctrica.

Protoboard o Breadboard

Tablero con orificios el cual nos sirve para crear y comprobar prototipos de electrónica antes de recurrir a la soldadura o a la impresión de circuitos.

Potenciómetro

Tipo de resistencia (resistencia variable) el cual el grado de resistividad puede ser manipulado por el usuario. Uno de los usos más comunes es en las radios en el cual mediante un potenciómetro se regula el volumen de las bocinas.

Pushbutton o pulsador

 

Es un interruptor eléctrico el cual en el interior tiene dos contactos y cuando se presiona estos hacen contacto y dejan circular la energía eléctrica, cuando este deja de ser presionado la energía vuelve a ser interrumpida.

Pila 9V

Componente el cual a partir de energía química genera energía eléctrica. Utilizado comúnmente en Arduino para alimentar de forma externa a la placa.

Arduino UNO

Es la placa más común y más utilizada en el desarrollo de proyectos debido a la fácil implementación y desarollo.

Servomotor

Tipo de motor el cual se puede manipular tanto la posición (mediante grados) y velocidad del eje. Los servomotores a diferencia de los motores comunes pueden conservar una posición.

Fotoresistencia

 

Elemento electrónico de tipo resistencia el cual se ve afectado por la luz que irradie en su superficie. Mientras más luz irradie en la fotorresistencia esta disminuirá la resistencia. El ejemplo más común de uso de este componente es en la red de iluminación de energía el cual tiene un encendido automático cunado oscurece.

Sensor Ultrasónico

Detector de proximidad o distancia el cual funciona mediante sonidos de baja frecuencia. Tiene una unidad la cual emite el ultrasonido y otra que recibe el rebote, de esta manera es como nos da la distancia y/o presencia de objetos.

Buzzer o zumbador 

Componente el cual emite un sonido o zumbido, sirve como mecanismo de alerta. En el hogar el uso de este componente lo podemos ver en el horno de microondas para avisarnos cuando se terminó el tiempo de calentado.

Jumper o cable

 

Cables que tienen terminales ya sean macho o hembra los cuales sirven para realizar conexiones en la protoboard.

Ahora que ya conoces los componentes básicos haremos nuestra primer conexión para hacer que un led parpadee por un segundo. !Nos vemos en el próximo post!


Fuente:
Arduino. (2017). Arduino. Recuperado el 19 de octubre de 2017, de https://www.arduino.cc/