Hola Mundo

Anteriormente hicimos el armado de un circuito de un led conectado a Arduino. Llego la hora de hacer y entender el código que hará que el led parpadee. En Arduino la estructura de un programa se compone de tres partes principales:

  1. Declaración
    Declaración de variables globales, llamadas librerías. 
     
  2. Inicialización
    Configuración de pines, inicialización de comunicación.
     
  3. Ciclo
    Instrucciones, funciones.

/* Enciende y apaga un Led en intervalos
  de un segundo repetidamente. */
int led = 12;

void setup(){
pinMode(led, OUTPUT); // Led  como Salida.
}

void loop(){
digitalWrite(led, HIGH); // Pone la salida de led a ON
delay(1000);            // Espera un segundo
digitalWrite(led, LOW);  // Pone la salida de led a OFF
delay(1000);            // Espera un segundo
}

Entendamos el código


DECLARACIÓN:
Estructura de variables

INICIALIZACIÓN:
void setup()
Tipos de pines

CICLO:
void loop()
Valores digitales
Valores analógicos
Sintaxis


Estructura de Variables


Las variables sirven para guardar información. Los datos que guardamos pueden ser de diferentes tipos.

  • char se utilizan para almacenar caracteres, ocupan un byte.
  • byte puede almacenar un número entre 0 y 255.
  • int ocupan 2 bytes y sirve para almacenar números enteros (16 bits).
  • float son números decimales que ocupan 4 bytes.
  • double también almacena decimales, pero disponen de 8 bytes

Siempre debemos escoger el que menos tamaño necesite, ya que ocuparán espacio y podría darse el caso de que nuestro programa requiera más memoria de la disponible.




Vamos a analizar el código que está más arriba: 


          int                                  led                                        =12;

Tipo de variable     Nombre de la variable               Valor de la variable


void setup( ) {



Es la primera función en ejecutarse. Es, básicamente, donde se inicializan los pines o funciones que se llevarán a cabo,  se establecen criterios que requieren una ejecución única. En esta función se declara si se utiliza un pin determinado como salida o entrada.

Tipos de pines

Los pines que utilizamos pueden ser tanto entradas
(INPUT) como salidas (OUTPUT)

Si el pin es INPUT entonces se puede leer el voltaje que este tiene.
Si el pin es OUTPUT se puede escribir el voltaje que el pin tendrá.

pinMode(pin,MODO);

Configura el pin para que funcione como entrada o salida.

void loop( ) {

 

La función loop en Arduino es la que se ejecuta un número infinito de veces. Al encenderse el Arduino se ejecuta el código del setup y luego se entra al loop, el cual se repite de forma indefinida hasta que se apague o se reinicie el microcontrolador.

Valores digitales

Los únicos voltajes que pueden ser escritos o leídos en un pin digital son 0V y 5V.

0V es conocido digitalmente como LOW
5V es conocido digitalmente como HIGH

digitalWrite(pin,VALOR);
digitalRead(pin,VALOR);

Sintaxis

  • ; Se usa para determinar el final de una línea de código.
  • ( ) Se usan para entregar variables a funciones.
  • { } Se usan para escribir el contenido de una función.
  • // Se usan para escribir un comentario de una línea
  • /* */ Se usan para escribir más de una línea de comentarios
  • * / Símbolo matemático de la multiplicación y división
  • + - Símbolo matemático de la suma y resta

Espero que con esta pequeña explicación tanto en el código con los comentarios como con el desglose de cada componente puedas entender a la perfección nuestro primer programa en Arduino. !Hasta la próxima!

Fuente:
Arduino. (2017). Arduino. Recuperado el 19 de octubre de 2017, de https://www.arduino.cc/